Manifiesto EmpreVet

Manifiesto

EmpreVet es una asociación que aúna a las patronales veterinarias de Aragón (AEVAR), Galicia (EVGAL), Málaga (AEMAVE) y Sevilla (CEVE SEVILLA) y actúa en pro de los intereses de sus asociados. Somos conocedores de las dificultades transmitidas por nuestros socios, a las que nos vemos enfrentados en el ejercicio de nuestras empresas y que nos colocan en un marco de inseguridad jurídica constante, pues en cada actividad clínica realizada podemos incurrir en el incumplimiento de una, dos e incluso tres normas. Eso, sumado a la interpretación subjetiva que se pueda realizar de dichas normas, hace arduo e inseguro el ejercicio diario de la clínica veterinaria.

LIMITACIÓN DEL CRITERIO PROFESIONAL EN LA PRESCRIPCIÓN

Para cumplir la cascada de prescripción de forma correcta, los veterinarios están obligados a realizar su prescripción de acuerdo con la autorización de comercialización del medicamento, basada en los estudios realizados por el laboratorio farmacéutico pero no en la bibliografía científica, por lo que la prescripción del tratamiento está limitada a la indicación registrada, burocrática, que nada tiene que ver con la indicación médica, basada en la evidencia científica, con el consecuente perjuicio en la salud de los pacientes.

A ello debe sumarse, además, una inversión excesiva de tiempo para poder cumplir la cascada de prescripción en casos en los que la prescripción se da en situaciones de urgencia.

Y no puede obviarse que esta limitación de actuación de los profesionales veterinarios de acuerdo con su juicio clínico está contribuyendo a empeorar su bienestar mental, ya de por sí, bastante comprometido por la idiosincrasia de su trabajo.

Por último, estas limitaciones, traducidas en un descenso de la productividad, resultan en encarecimiento de los servicios veterinarios, que deben ser afrontados por nuestros clientes.

DIFICULTAD EN EL ACCESO A LOS TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS

El Real Decreto Legislativo 1/2015 en su artículo 4 punto 1 establece que “el ejercicio clínico de la veterinaria será incompatible con cualquier clase de intereses económicos directos derivados de la comercialización de los medicamentos”.

Por la falta de formatos adecuados, el veterinario muchas veces está condenado a prescribir envases en los que sobra más medicación de la necesaria para el tratamiento, hecho que genera una mayor cantidad de residuos a nivel medioambiental, favorece la automedicación y potencia la creación de antibiorresistencias, obviando el ampliamente reconocido concepto de One Health y resultando en el efecto contrario al que se pretende conseguir con esta regulación.

Además, el hecho de desviar al cuarto canal todos aquellos medicamentos veterinarios que pueden venderse sin receta empuja indudablemente al cumplimiento erróneo de las pautas de dichos medicamentos, con consecuencias a veces lamentables y un retroceso en la prevención de zoonosis importantísimas y de otras que están apareciendo con fuerza.

Debido a la idiosincrasia de nuestros centros sanitarios veterinarios y a las expectativas de los responsables de los animales de compañía, el hecho de dificultar o no poder llevar a cabo el cumplimiento de los tratamientos prescritos por su veterinario, bien por no tener acceso local (una gran parte de los Centros Sanitarios Veterinarios están localizados en zonas rurales), bien por las dificultades transmitidas por los responsables de nuestros pacientes en el momento de recoger la medicación recetada en las oficinas de farmacia, hace que no esté garantizado el cuidado y el acceso a la continuidad de los tratamientos de la forma necesaria. Debemos avanzar como sociedad y aprender de otros países europeos que han otorgado el control de los medicamentos veterinarios a los propios veterinarios, logrando verdaderos avances y concienciación en el uso, no solo de antibióticos, si no del resto de antimicrobianos, como son los antiparasitarios y antifúngicos

CARGAS ADMINISTRATIVAS EXCESIVAS

La reducción en el uso de antibióticos en nuestro sector es claramente demostrable, y creemos firmemente en que hay que continuar con este objetivo, pero no se puede instaurar de hoy para mañana un modelo de comunicación a la administración que, más allá de la buena voluntad, sólo sirva para fiscalizar, demonizar y aplicar sanciones punitivas desorbitadas sin un período de adaptación de la plataforma. Hecho agravado porque a finales de 2024 no teníamos noticias de cómo iba a ser su funcionamiento ni cómo se iban a adaptar nuestros programas de gestión, aun cuando muchos centros de nuestras asociaciones habían empezado a adaptar la trazabilidad de los medicamentos de forma individual y voluntaria desde el final de 2023.

IVA DE LUJO PARA UN ACTO SANITARIO ESENCIAL

Para combatir la crisis económica se adoptó en julio de 2012 la medida “transitoria” de incrementar el IVA de los servicios veterinarios a los animales de compañía del 8% al 21%.

Dada la excelente marcha de la economía nacional, pregonada por el gobierno, no es entendible que la atención sanitaria de estos animales siga gravada con el tipo más alto del IVA.

El actual gravamen encarece artificialmente las facturas veterinarias y dificulta que muchos animales reciban la atención que requieren y que llega a afectar, como es lógico, a la salud de las propias familias.

Si bien la normativa europea no permite considerar a la actividad sanitaria veterinaria como exenta de IVA nada justifica mantener el actual gravamen ni nada impide que se le aplique el tipo superreducido.

SOLICITUDES

    • Solicitamos la adecuación de las fichas técnicas de los medicamentos para que los veterinarios puedan ejercer medicina veterinaria y no estén coartados en cada prescripción que realizan.

    • Solicitamos la adecuación de las normas referentes a la prescripción de medicamentos a los animales de modo que se garantice el bienestar de nuestros pacientes, la protección de sus responsables como consumidores de un servicio sanitario de calidad, la seguridad jurídica de los profesionales veterinarios y el cumplimiento del código deontológico al que se deben en el ejercicio de su profesión.

    • Solicitamos nuestra participación activa en la modificación de la Ley de Garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios como sector afectado, entendiendo que la venta de medicamentos veterinarios debe estar controlada por los profesionales veterinarios, como ocurre en la mayoría de los países de la UE, y disponible en los Centros Sanitarios Veterinarios, para comodidad de los responsables de los pacientes, abaratamiento de los tratamientos y prevención de la automedicación, lucha contra las antibiorresistencias o educación de riesgos medioambientales al poderse entregar los tratamientos justos, sin sobrantes.

    • Solicitamos que haya un diálogo positivo y previo a cualquier desarrollo de normativas que afectan al ejercicio profesional realizado diariamente en los Centros Sanitarios Veterinarios, que evite conflictos en la aplicación práctica de estas normas.

    • Solicitamos la exclusión de la comunicación a PRESVET de los datos de prescripción y uso de antibióticos en animales de compañía, por ser un dato irrelevante que se puede inferir de los datos ya existentes en ESUAVet (European Sales and Use of Antimicrobials for Veterinary Medicine).

    • Solicitamos que, con carácter inmediato, se graven los servicios veterinarios con un IVA superreducido del 4%.

CONTACTO

emprevet@emprevet.es

Empresas Veterinarias 

G16465031

Avda. de Laza 82. 32600 – Verín (Ourense)

Scroll al inicio